Licenciada en Psicología, especialmente experiencia en ámbitos sociales. Con diversos estudios de ciencias sociales y su intervención y apoyo.
Soy cofundadora del taller "Infancias sonoras: nuestra voz, nuestros derechos" en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C. Este taller se basó en la magnitud del fénomeno de las desapariciones en Jalisco. Esto se refiere al capítulo II de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, el cual da un paso importante con respecto cómo la Comisión de Búsqueda debe iniciar de inmediato una investigación tomando en consideración el interés superior del niño. Con la finalidad de diseñar e implementar acciones y planes de búsqueda que tomen en cuenta las situaciones de extrema vulnerabilidad con perspectiva de género. Por ello, el propósito de este proyecto fue visibilizar los impactos psicosociales de los niños con familiares desaparecidos, escucharlos y acompañarlos en este proceso, así como brindarles un espacio colectivo donde fueran escuchados y acompañados.