PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.
PONENCIAS.
Rodolfo Bañuelos Zamora
Guadalajara
Summary
Profesionista especializado en dirección, investigación, formación y valoración de proyectos.
Overview
10
10
years of professional experience
Work History
Coordinación Estatal De Proyectos
Gobierno De Jalisco
03.2025 - Current
Valoración de Politica Pública municipal y estatal.
Profesor
Tecnológico de Monterrey. Región Occidente. Campus Guadalajara.
08.2023 - Current
Profesor del “Bloque Multidisciplinar” (proyecto de intervención en apoyo a colectivas buscadoras de personas desaparecidas y no localizadas); Profesor- Tutor del “Bloque Integrador sobre Comunicación Estratégica Aplicada”, y Profesor del “Taller de Sensibilización para Estudios Creativos” /Depto. de Medios y Cultura Digital. Escuela de Humanidades y Educación. (Febrero- Junio 2024)
Profesor de la Cátedra: “Semiótica y Narratologías contemporáneas”, “Futuros posibles. Utopías y distopías del cine y la literatura”, y Profesor asignado a la “Semana TEC sobre Construcción de Comunidades inclusivas desde la Dignidad Humana”. /Depto. de Estudios Humanísticos. Escuela de Humanidades y Educación. (Febrero- Junio 2024)
Profesor de la Cátedra “Teorías de la Comunicación”; Profesor del Bloque “Metodologías para la Investigación en Comunicación”. /Depto. de Medios y Cultura Digital. Escuela de Humanidades y Educación.
Profesor
Universidad Metropolitana.
08.2021 - 12.2021
Profesor de “Seminario de Titulación” y “Seminario Tesis II” en las licenciaturas de Criminología y Derecho.
Profesor
UTEGRA. Centro de Estudios Superiores S. C.
01.2016 - 01.2017
Profesor de las asignaturas “Publicidad y medios”, “Mercadotecnia integral” y “Estudio de los mercados” a nivel licenciatura.
Profesor
Universidad de Artes Digitales S. C.
01.2016 - 01.2017
Profesor de las asignaturas “Comunicación estratégica” y “Liderazgo” a nivel licenciatura.
Education
Doctor - Derechos Humanos
Universidad de Guadalajara
08.2025
Maestro - Comunicación de la Ciencia y la Cultura
ITESO
01.2023
Maestro - Derechos Humanos y Paz. Orientación en Política Pública
ITESO
01.2017
Licenciado - Cs. de la Comunicación
01.2011
Skills
Investigación, vinculación y difusión académicas, Cátedra y Tutoría en niveles pregrado y posgrado; Dirección de Proyectos en IES
undefined
NIVEL DE INGLÉS
Certificación B2 en la escala del Marco de referencia para idiomas del Consejo Europeo. Expedida por el Depto. de Lenguas del ITESO.
Timeline
Coordinación Estatal De Proyectos
Gobierno De Jalisco
03.2025 - Current
Profesor
Tecnológico de Monterrey. Región Occidente. Campus Guadalajara.
08.2023 - Current
Profesor
Universidad Metropolitana.
08.2021 - 12.2021
Profesor
UTEGRA. Centro de Estudios Superiores S. C.
01.2016 - 01.2017
Profesor
Universidad de Artes Digitales S. C.
01.2016 - 01.2017
Maestro - Comunicación de la Ciencia y la Cultura
ITESO
Maestro - Derechos Humanos y Paz. Orientación en Política Pública
ITESO
Licenciado - Cs. de la Comunicación
Doctor - Derechos Humanos
Universidad de Guadalajara
Publicaciones
GONZÁLEZ-ARIAS, A. y BAÑUELOS, R. (2024) Movilidad humana por México de personas LGBT+. Exclusión y marginalización Vs. Expectativas de futuro. 13 p. En: VILCHES, M. et. al (Coord.) (2024) “Ciudadanías móviles y políticas migratorias en la permacrisis”. Universidad de Guanajuato. [en prensa].
BAÑUELOS, R., BERMÚDEZ, J., McGEORGE, C., y ALVAREZ, L. (2025) The Human Rights Crisis of Conversion ‘Therapies’ in Jalisco, Mexico: Implications for the Field of Family Therapy. 36 p. En proceso de 2da. revisión a doble ciego para ser publicado en: “The International Journal of Systemic Therapy”. Estados Unidos. IFTA-International Family Therapy Association.
BAÑUELOS, R., DÍAZ, A., NÚÑEZ, M. (2024) “La violencia del enderezamiento. Terapias de conversión en Jalisco [2014 – 2022]”. 120 pág. México. Editorial Alfabética. Centro Universitario de Cs. de la Salud. Universidad de Guadalajara.
CUELLAR, J., HUERTA, N., APARICIO, G. y BAÑUELOS, R. (2025) “Terapias de Conversión en México: Una guía para entender y acompañar casos”. 72 p. México. UNAM- Laboratorio de Antropología y Odontología Forense. Escuela Nacional de Cs. Forenses-ENACIF. [en prensa].
CUELLAR, J., HUERTA, N., APARICIO, G. y BAÑUELOS, R. (2024) How, Where, and Whom ‘change’?: Development and validation of a survey for monitoring Conversion Therapies in Mexico. 30 p. Paper en proceso de 2da. revisión a doble ciego para ser publicado en: “Victim’s and Offenders. The Official Journal of the Division of Victimology of the American Society of Criminology”. Volume 20, Issue 4. Estados Unidos.
BAÑUELOS, R. (2025) “Travesías del arcoíris que migra para poder ser. Desplazamiento forzado de personas LGBT+ y prácticas de sabotaje a derechos humanos durante el trayecto por un corredor de movilidad humana en México”. Tesis. 250 p. México. Programa de Doctorado en Derechos Humanos. Universidad de Guadalajara.
BAÑUELOS, R. (2023) “El Dispositivo de psicoterapia pastoral de conversión anti- gay (PPCAG) en Jalisco. Políticas de subjetivación, disputas y alianzas”. Tesis. 149 p. México. ITESO. Disponible en: http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/8030
BAÑUELOS, R. (2022) Las terapias de conversión Vs. Ciencia y Derechos Humanos. Un debate aún abierto en Jalisco, en: TORRES, J. y GONZÁLEZ, J. (2022) “Personas de la Diversidad Sexual y Derechos Humanos. Parte II”. Tomo XVII. Colección de Estudios en Derechos Humanos. UNESCO, CEDH Jalisco. Pp. 34 – 53. Disponible en: https://bit.ly/3RzCbOy
BAÑUELOS, R. (2017). Proyecto de Investigación aplicada. “Queers Virginales. La apuesta por el Seno de Abraham. Etnografía con perspectiva de derechos humanos a las Terapias de Conversión Gay en Jalisco”. 134 p. México. ITESO. Disponible en: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/5533/Etnograf%C%EDa+con+perspectiva+de+derechos+humanos+sobre+las+terapias+de+conversi%F3n+gay+en+Jalisco.pdf;jsessionid=61EAAB1194AD73C9EA70E878E30CE618?sequence=2
BAÑUELOS, R. en: Anzar, N. et al. (4 de abril del 2019). Nota de prensa. Por primera ocasión se realizan las Jornadas de Diversidad Sexual CUCS con la participación de importantes instituciones públicas y privadas. CUCS. Universidad de Guadalajara. Recuperada de: http://www.cucs.udg.mx/noticias/archivos-de-noticias/por-primera-ocasion-se-realizan-las-jornadas-de-diversidad-sexual-cucs
BAÑUELOS, R. Reportaje científico. “Reflexiones sobre el castigo desde la filosofía del derecho”. Publicado el 2 de junio de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Publirreportaje. “Posgrados en sustentabilidad: Acciones para la solución de problemas socio- ambientales”. Publicado el 31 de mayo de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Publirreportaje. “Apostar fondos para la generación de conocimiento”. Publicado el 7 de junio de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Reportaje científico. “De la voluntad política al cumplimiento de los derechos humanos en México”. Publicado el 30 de junio de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Reportaje científico. “Bosque- Escuela: las flamas que construyeron comunidad”. Publicado el 25 de marzo de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Reportaje científico. “Entender mejor la voz de los estudiantes”. Publicado el 3 de marzo de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
BAÑUELOS, R. Reportaje científico. “¿Qué saben niñas y niños sobre el suicidio?”. Publicado el 10 de febrero de 2021. Disponible en: https://saber.iteso.mx/
LARROSA, J. et al. (2011). “Medios de comunicación y Derecho a la información en Jalisco, 2010”. 158 pág. México. ITESO. [Miembro del equipo de investigación para la elaboración del libro
].
Capacitación
2021. Universidad Veracruzana. Curso: “La Salud Mental como Derecho Humano”. (Duración: 20 horas
).
2021. Universidad La Salle, Cd. de México. “Curso práctico para la Defensa y Promoción de la Laicidad en América Latina”.
2019. CONAPRED en colaboración con el Consejo Europeo de Derechos Humanos y Movimiento Sin Odio Mx. “Curso intensivo sobre desarrollo de estrategias narrativas ante discursos de Odio”.
2015. Universidad de Guadalajara/ Depto. de Educación/ División de Estudios de Estado y Sociedad/ Coordinación del Doctorado en Educación. “Seminario de estudios sobre sexualidad, religión y poder”.
2011. ITESO/ Depto. de Estudios Socio- Políticos y Jurídicos. “Seminario Internacional sobre Campañas Electorales y Gerencia Política. Estrategias Innovadoras para un entorno político competitivo”.
PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.
Febrero 2021 a Enero 2024. “Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM”. Cargo: - Miembro del Grupo de Trabajo: Secularización, Laicidad y sus efectos en el ejercicio de los Derechos.
Enero 2021 a Mayo 2023. Laboratorio Científico Internacional de los Derechos Humanos A. C. Cargo(s): - Coordinador del Programa Transdisciplinario de los Derechos de las Personas LGBT+.
Otoño 2016. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del ITESO. Cargo: - Coordinador del “Seminario intensivo sobre Derechos Humanos y construcción social de las sexualidades”.
2010 – 2012. ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara. Cargo(s): - Asistente de Investigación en el Depto. de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos y en el Observatorio de Medios de la universidad.
2010. Justicia y Dignidad en el Camino A. C. Cargo(s): - Editor de estilo y Asistente de Investigación durante la fase de trabajo de campo del primer diagnóstico sobre vulnerabilidad de Derechos Humanos de transmigrantes centroamericanos a su paso por el corredor de Guadalajara.
2009. Depto. de Psicología y Educación del ITESO en conjunto con la Universidad Estatal de Long Beach, California. EE. UU. Cargo: - Asistente de Investigación del DELSS Project. Proyecto que atendió condiciones de desigualdad con poblaciones de niños inmigrantes latinos en EE. UU. que no contaban con habilidades de lecto- escritura ni lecto- comprensión del inglés.
PONENCIAS.
(2021) Conferencia Magistral → El rol de la familia ante intervenciones para “corregir” la orientación sexual e identidad de género. Presentada en el marco del 4to. Seminario Nacional de los derechos de las personas LGBTTTIQA+:
“PLURALIDAD PARENTAL”, por invitación de la Universidad Virtual de Michoacán.
(2021) Conferencia Magistral → El dispositivo de Psicoterapia pastoral de Conversión anti gay en Jalisco. Políticas de subjetivación, alianzas y disputas. Presentada en el marco del 3er. Seminario Nacional:
“DISPOSITIVOS BIOPOLÍTICOS”, por invitación de la Dirección de la Facultad de Derechos y Cs. Sociales de Universidad Michoacana San Nicolás Hidalgo.
(2021) Conferencia Magistral → El dispositivo de Psicoterapia pastoral de Conversión anti gay en Jalisco. Políticas de subjetivación, alianzas y disputas. Presentada en el marco del Ciclo de Conferencias: “SEXUALIDAD, CUERPO Y GÉNERO”, por invitación de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad de las Américas Puebla.
(2021) Charla → El ABC para activistas de la comunidad LGBT+ Presentada en el marco de actividades en conmemoración al mes del orgullo por invitación de Juventudes Tonalá A. C.
(2021) Conferencia Magistral → Las Terapias de Conversión/ ECOSIG en el Occidente de México: una agenda pendiente. Genealogía del problema en Jalisco. Presentada durante el 3er. Ciclo de Conferencias: “GÉNERO, DIVERSIDAD Y ORGULLO”, por invitación de la Coordinación Académica del programa de Maestría en Estudios de Género, Sociedad y Cultura de la Universidad Pedagógica Nacional (Unidad 141 – Guadalajara).
(2020) Talking show → Terapias de Conversión. Situación en el Estado de Jalisco. por invitación de la Sociedad de Egresados de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara A. C.
(2020) Panelista en el Foro Nacional → RUMBO A UN MÉXICO SIN TERAPIAS DE CONVERSIÓN. Organizado por el Laboratorio de Formación de Activistas LGBT+ y la Red Nacional de Juventudes Diversas A. C.
(2019) Conferencia Magistral → El discurso de discriminación por preferencia sexual en Jalisco. El caso “Courage Latino” como estrategia supresora de lo femenino. Presentada en el marco del Segundo Ciclo:
“GÉNERO Y MASCULINIDADES. PERSPECTIVAS, ABORDAJES Y NUEVAS PROPUESTAS”, por invitación de la Dirección de Diversidad Sexual y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Estado de Jalisco.
(2019) El integrismo religioso en el Estado laico. Presentada en el marco del Segundo Ciclo:
“PENSANDO LA LAICIDAD. CREENCIAS RELIGIOSAS EN EL ESPACIO PÚBLICO”, por invitación de la Coordinación de la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM].
(2019) Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género – ECOSIG. Presentada en el espacio:
“1ER. JORNADA ACADÉMICA DE DIVERSIDAD SEXUAL DEL CUCS”, por invitación la Sociedad de Alumnas y Alumnos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud [CUCS] de la Universidad de Guadalajara.
(2018) Análisis con perspectiva de derechos humanos a las Terapias de Conversión Gay en Jalisco. El caso Courage Latino. Presentada en los espacios:
“LA AGENDA DE DERECHOS SEXUALES 25 AÑOS DESPUÉS”, por invitación de Omeyocan A. C. y la Directiva del Museo de la Ciudad de Guadalajara.
“3er. ENCUENTRO ACADÉMICO DE DIVERSIDADES: ACTIVISMOS, AVANCES Y POSTURAS”, por invitación de la Universidad de Guadalajara, CLADEM Jalisco e Impulso Trans A. C.
“3er. SIMPOSIO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS: EN BUSCA DE RESPUESTAS A LOS RETOS DEL SIGLO XXI”, por invitación de la Coordinación del Posgrado en Cs. Sociales de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe. Ciudad de México.
(2016) Los Derechos Humanos y la procuración de paz como herramientas para la transformación de conflictos. Presentada en el marco de la:
“4ta. SEMANA CULTURAL UTEGRA”, por invitación de la Dirección Académica de UTEGRA. Centro de Estudios Superiores S. C. Plantel Guadalajara.
(2015) Taller sobre manejo no – violento de conflictos. Impartido dentro del:
“CICLO DE TALLERES SOBRE JUEGOS COOPERATIVOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS”, por invitación de la Dirección General de EDHUCA A. C., Educación en Derechos Humanos. Sede Querétaro, Qro.
Actuario del ministerio público at Agencia 1 de delitos varios, Direccion de Extinción de Dominio de la Fiscalía del Estado de JaliscoActuario del ministerio público at Agencia 1 de delitos varios, Direccion de Extinción de Dominio de la Fiscalía del Estado de Jalisco
Construction Manager at Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de JaliscoConstruction Manager at Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco