Soy Alejandro Vega, Maestro en Dirección de Proyectos, y mi principal función, es apoyar a las organizaciones a implementar un correcto ciclo de vida tanto ágil como secuencial, por medio de una correcta estructura o secuencia de pasos, que se adapte tanto a la industria, giro y en especial a la operación. Permitiendo así, contar con una secuencia sólida de inicio a fin, para la creación óptima de productos como de servicios.
Responsable del área de Scrum Master dentro de la organización fungiendo las siguientes responsabilidades.
Initation
Apoyar a la organización a aterrizar correctamente el proyecto desde un inicio, realizando un correcto Discovery de este, brindando claridad del proyecto en el establecimiento del:
Construction
Aplicación sólida del Framework Scrum, trabajando simultáneamente en varios proyectos con distintas células Scrum, apoyando al Scrum Team en diversas actividades, como:
Implementación correcta del Marco Scrum dentro de la organización.
Liderar la gestión de un proyecto híbrido dada la naturaleza del desarrollo del mismo, mezclando ciclos cortos de entrega de valor por medio del uso de un Framework ágil como es Scrum y la gestión del desarrollo por medio de las buenas prácticas del PMI por medio del PMBOOK.
Mi trabajo consistía en:
• Guiar a un equipo de 30 Personas.
• Optimizar la calidad dentro de los procesos operativos internos.
• Disminuir los Riesgos ocurridos dentro de la operación.
• Planear de Actividades de trabajo y Tiempos para su ejecución.
• Cumplir de dichas Actividades por medio de creación de cronogramas.
• Gestionar Efectivamente las Comunicaciones dentro de la operación.
• Mantener a los Stakeholders satisfechos con el trabajo efectuado.
• Manejar adecuadamente de los Recursos disponibles dentro del proyecto.
• Gestionar correctamente las Adquisiciones dentro de de la operación.
• Creación de la Documentación formal y Bitácoras de seguimiento del Proyecto.
Gracias a ello, apoyé a contribuir en:
• Incrementar x7 la Calidad operativa comparada en el momento en que se tomó el proyecto.
• Los Riesgos ocurridos dentro de la operación disminuyeron a su mitad en siniestros presentados.
• Los Planes de Trabajo siempre se entregaban tanto en tiempo y forma a lo estipulado.
• Existía un entorno de trabajo favorable y armonioso dentro de la organización, apareciendo equipos de trabajo auto-organizados dentro de la empresa.
• Existía una correcta comunicación y conocimiento de responsabilidades en todo momento.
• Los dueños de negocio, inversionistas y principales stakeholders se encontraban a gusto y satisfechos con el trabajo reflejado dentro del proyecto.
• Existía un mejor control de insumos disponibles para su utilización.