Docente de Educación Especial con más de 7 años de experiencia especializada en el área auditiva y de lenguaje, atendiendo a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidades auditivas, trastornos específicos del lenguaje y dificultades en la comunicación. Amplia experiencia en la elaboración de evaluaciones diagnósticas, planes de intervención individualizada (PII) y adaptación curricular, siempre desde un enfoque inclusivo y centrado en el desarrollo integral del estudiante.
He logrado avances significativos en el desempeño comunicativo y lingüístico de mis alumnos, con más del 80% mostrando mejoras medibles en comprensión auditiva, expresión oral y lectoescritura funcional y al alocanzado parcial o completamente la meta planteada en el ciclo escolar. Domino estrategias metodológicas especializadas, recursos visuales y métodos alternativos y aumentativos de comunicación (MAAC), así como la creación de materiales didácticos adaptados que favorecen el aprendizaje accesible.
Trabajo de manera colaborativa con equipos multidisciplinarios, docentes de aula regular, psicólogos y familias, promoviendo la inclusión educativa y el fortalecimiento de redes de apoyo dentro y fuera del aula. Además, imparto talleres y asesorías a padres de familia para reforzar habilidades comunicativas en el entorno del hogar.
Me caracterizo por mi compromiso con la equidad, la empatía, la paciencia y una profunda vocación por la enseñanza, guiada siempre por la convicción de que cada alumno merece una educación de calidad que le permita alcanzar su máximo potencial.
Maestra de Comunicación
Centro de Atención Múltiple (CAM)
Octubre 2024 – Julio 2025
Diseño e implementación de estrategias de intervención en comunicación para alumnos con discapacidad intelectual, motriz y TEA. Elaboración de materiales didácticos adaptados, apoyo en el desarrollo de habilidades lingüísticas y uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC). Trabajo colaborativo con equipo multidisciplinario y participación en actividades escolares, talleres y reuniones técnicas.
Docente de Educación Especial con más de 7 años de experiencia especializada en el área auditiva y de lenguaje, enfocada en la atención integral de alumnos con discapacidad auditiva, trastornos específicos del lenguaje (TEL) y dificultades en la comunicación. Experta en la elaboración y aplicación de planes de intervención individualizada (PII), así como en evaluaciones diagnósticas que permiten detectar y atender necesidades educativas especiales de forma temprana y efectiva.
He logrado mejoras significativas en el desarrollo lingüístico y comunicativo de mis alumnos mediante la implementación de estrategias didácticas inclusivas, métodos alternativos y aumentativos de comunicación (MAAC) y el uso de materiales adaptados. Más del 80% de los estudiantes bajo mi atención han mostrado avances medibles en comprensión auditiva, expresión oral y lectoescritura funcional en donde han demostrado alcanzar parcialmente o completamente las metas planteadas en el ciclo escolar.
Comprometida con el trabajo colaborativo con docentes de aula regular, especialistas y familias, he trabajado en equipos multidisciplinarios para asegurar procesos de inclusión exitosos. También he facilitado talleres para padres y docentes sobre estrategias de apoyo en casa y en el aula, promoviendo una comunidad educativa más empática e inclusiva.
Reconocida por mi capacidad de empatía, seguimiento personalizado y generación de recursos didácticos innovadores adaptados a las necesidades auditivas y comunicativas de cada alumno. Mi misión es garantizar que cada estudiante, independientemente de su condición, tenga acceso efectivo a una educación de calidad, equitativa y significativa.
Como docente de Educación Especial con especialidad en el área auditiva y de lenguaje, he desarrollado a lo largo de más de siete años una sólida capacidad para identificar, comprender y atender las necesidades educativas especiales de alumnos con discapacidades auditivas, trastornos del lenguaje y dificultades en la comunicación Mi enfoque se centra en brindar apoyos significativos y personalizados que promuevan el desarrollo integral del estudiante, respetando sus ritmos, estilos de aprendizaje y formas de expresión
Tengo una alta competencia en la elaboración de evaluaciones diagnósticas y en el diseño de planes de intervención individualizada (PII), adaptando los objetivos curriculares y las estrategias didácticas a las características particulares de cada alumno Domino el uso de métodos alternativos y aumentativos de comunicación (MAAC), así como recursos visuales, materiales adaptados y herramientas tecnológicas que facilitan la inclusión y el acceso al aprendizaje
Me considero una profesional empática, paciente y comprometida con la inclusión educativa Fomento un trabajo colaborativo constante con docentes de aula regular, terapeutas del lenguaje, psicólogos y familias, promoviendo redes de apoyo que favorecen el progreso del alumno tanto dentro como fuera del aula Asimismo, he acompañado activamente a padres y madres en procesos de orientación y formación, ayudándoles a establecer entornos comunicativos positivos en casa
Mi vocación está guiada por la convicción de que todos los estudiantes tienen el derecho a aprender, comunicarse y desarrollarse plenamente, sin importar sus barreras Por ello, busco siempre innovar, actualizarme y brindar una atención educativa basada en la empatía, la equidad y la mejora continua
A lo largo de mi trayectoria profesional, he fortalecido mi perfil como especialista en Educación Especial mediante la formación continua y el desarrollo académico en el Instituto Profesional Docente, donde cursé la Maestría en Educación con énfasis en atención a la diversidad e inclusión educativa. Durante este proceso, diseñé e implementé un proyecto de intervención centrado en el desarrollo del lenguaje en alumnos con discapacidad auditiva, el cual fue reconocido por su impacto pedagógico en contextos de alta vulnerabilidad social.
Posteriormente, concluí el Doctorado en Educación, enfocándome en la investigación de modelos inclusivos de intervención para estudiantes con necesidades educativas especiales. Mi tesis doctoral, titulada "Dificultades severas en el lenguaje atendidos mediante el Diseño Universal de Aprendizaje en alumnos de la primaria “María Fimbres” en ciclo escolar 2024-2025", recibió mención honorífica y fue seleccionada como base para capacitaciones institucionales dirigidas a docentes en formación y en servicio.
Estos logros reflejan no solo mi compromiso con la mejora continua, sino también mi vocación por transformar la educación desde una mirada inclusiva, reflexiva y basada en la evidencia.
En la licenciatura cuento con el titulo y cedula profesional. En maestria y doctorado cuento con constancia y kardex de terminación de estudios en ambas areas y el titulo esta en proceso.