23 de edad. Experiencia en hospitales de tercer nivel durante el internado médico y servicio social. Experiencia en protocolos de investigación y artículos en fase de revisión de datos y a espera de publicación.
-Certificado SVCA (Advanced Cardiovascular Life support) acreditado por la American Heart Association.
-Certificado BLS (Basic Life Support) acreditado por la American Heart Association.
-Certificado de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal expedido por la Secretaría de Salud.
-Participación como asistente al congreso Cardio Academic 2024.
-Participación como asistente al Curso Regional de Farmacoterapia Cardiovascular en Morelos 2022.
-Participación en curso “Análisis crítico de literatura médica” 15 horas impartido por el Dr. Enrique Berrios Bárcenas.
-Certificado de Curso “Diagnostico y manejo crítico del dengue” de 20 horas expedido por la Organización Panamericana de la Salud.
-Participación en protocolo de investigación “Measurement and Analysis Of Multi geNetic polymorphism in pAtients with famiLIal hypercholeSterolemiA. MONA-LISA registry”.
-Participación en protocolo de investigación “Validación diagnostica de PCR múltiplex en pacientes de miocardiopatía chagásica”
-Participación en protocolo de investigación “Modelos de predicción Deep Learning en Muerte Súbita Cardiaca”.
-Participación como ponente en “Cuarto Ateneo: Dislipidemias. Beyond Statins” de Cardiología Morelos 2024”
-Participación como asistente y organizador de “Segundo Ateneo: Tratamiento Quirúrgico en Falla Cardiaca Isquémica. Decisiones cruciales”
-Participación como asistente y organizador de “Tercer Ateneo: Análisis Critico de Lesiones Coronarias Intermedias”
-Presentación de Cartel Académico en Jornadas de Investigación Biomédica ISSSTE Centenario 2025.
-Curso de Electrofisiología básico en ISSSTE Centenario 2025 impartido por el Dr. José Salvador Laínez Zelaya.
-Constancia de participación en Jornadas de Electrofisiología y trastornos del ritmo ISSSTE Centenario 2024-2025.
-Curso de Protección Radiológica para personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) 40 horas.
-Participación en Jornadas de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante ISSSTE Centenario y ECOS extramuros.
-Segundo lugar en Jornadas de Investigación Biomédica ISSSTE 2025 con el cartel académico titulado “Perspectivas de Seguimiento en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico: Un Enfoque Basado en Variables Relevantes”
Durante el internado médico de pregrado, participé activamente en la atención de pacientes en distintas áreas hospitalarias, incluyendo urgencias, hospitalización, consulta externa y quirófano. Realicé valoraciones clínicas iniciales, elaboré notas médicas (ingresos, evoluciones, egresos e interconsultas) y di seguimiento diario a pacientes hospitalizados. Asistí en procedimientos médicos menores como canalización, suturas, toma de muestras y colocación de sondas, además de fungir como primer o segundo ayudante en intervenciones quirúrgicas y obstétricas. Participé en rondas clínicas con residentes y especialistas, presentando casos y discutiendo diagnósticos y planes terapéuticos. También colaboré en la solicitud e interpretación básica de estudios de laboratorio e imagen, y brindé apoyo en la educación al paciente y sus familiares. Aplicación de protocolos institucionales de urgencia (como RCP y código azul), trabajo en equipo con personal multidisciplinario y mantenimiento adecuado del expediente clínico conforme a las normativas vigentes.
-Miembro de ensamble musical- Casa de la Cultura Guanajuato Capital 2016-2018.
-Presentación de obras musicales en eventos culturales de Guanajuato.
-Voluntariado en Cruz Roja Juventud Guanajuato 2016-2018
-Integrante de Club de lectura en la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato 2016-2018
-Participación de talleres de pintura al óleo y escultura de 2007-2014
-Exposición de pinturas de autoría propia en eventos culturales locales.
-Amante de la lectura sobre arte, historia, mitología y obras del género épico.
-Interpretación de música clásica en instrumentos de cuerda, en especial de la etapa barroca, romanticismo y contemporánea.
-Apreciación y estudio de obras pictóricas de periodo renacentista, barroco, gótico y romanticismo.
-Interés por el cine contemporáneo de género innovador con narrativa compleja y trama reflexiva.
-Deportes: Fuera del horario laboral y de estudio dedico diariamente 2 horas al deporte, tanto en realizar ejercicio anaeróbico, entrenamiento de fuerza y resistencia muscular.