Investigador y docente, versátil y capaz de simultanear varias tareas. Experiencia en la planificación y desarrollo de planes de estudio mediante la coordinación y participación de todo el equipo. Con una dilatada trayectoria en el sector educativo y predisposición dinámica, creativa y proactiva, con capacidad de innovación y adaptación
Docente de español y tutor de secundaria.
· 2005 Asistencia al “Coloquio Internacional: Las Ciencias Sociales en el Nuevo Siglo” en Guanajuato, Gto,
· 2006 Asistencia al Primer Seminario Internacional de la red de estudios interculturales de la RCO-ANUIES: Interculturalidad y migración. Guanajuato, Gto.
· 2006 Asistencia al XVI Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas. Tiempo de transición: Perspectivas antropológicas hacía la conformación de la ciencia política, llevado a cabo en La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en Puebla, Puebla
· 2007 Participación en la investigación del Doctor Juan José Ruso Foresto, acerca del Capital Social entre los ciudadanos guanajuatenses. Se colaboró en el vaciado y manejo de herramientas estadísticas.
· 2008 participación y premiación por la categoría de video, en el concurso de consumo responsable, llevado a cabo en la quinta feria ambiental de la Universidad de Guanajuato.
· 2008 impartición de una conferencia en el Centro de Salud de Guanajuato, bajo la temática: La enfermedad y las circunstancias sociales que la rodean.
· 2008 impartición de una plática en la Facultad de enfermería acerca de los factores sociales que influyen en el proceso de salud-enfermedad.
· 2008 Participación en un verano de investigación con beca PROMEP, en el cual se asistió a una colonia marginada en la ciudad de León para realizar Trabajo de Campo, bajo la tutela del Doctor José Sánchez Jiménez y la Doctora Soledad de León Torres. Las temáticas fueron básicamente dos: 1) Análisis de discurso en la configuración del contexto social en relaciones de pobreza 2) Relaciones de género: El papel de la mujer en la socialización y toma de decisiones en un entorno de violencia.
· 2008 Asistencia al XVIII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas, llevado a cabo en La Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz,
· 2008 Asistencia al Coloquio de Estudiantes de Arqueología en Zacatecas, Zacatecas
· 2009 Asistencia al Congreso Centroamericano de Antropología en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
· 2009 Titulación por medio de tesis, la cual fue dirigida por el Doctor Luís Fernando Macías –dicha tesis versa acerca del suicidio juvenil en la ciudad de León- . La tesis obtuvo el grado laureado
· 2010 Ponencia dentro del IV congreso internacional de suicidiología, llevado a cabo en la ciudad de León, gto, los días 22 y 23 de septiembre. Dicha ponencia llevó por nombre De culturas y suicidios: El suicidio juvenil desde la óptica antropológica
· 2010 Ponencia en el auditorio Jorge Ibargüengoitia con motivo del día de muertos. La presentación se dio el día 3 de noviembre a las 12 hrs. dentro de la jornada cultural que organizaron los estudiantes de la carrera de arte y cultura de la Universidad de Guanajuato. El coloquio llevo por nombre “muertos sin rostro”, y la ponencia presentada se tituló “Un funesto silencio: la individualización y normalización del ethos de muerte en el mundo contemporáneo”
·2013 Ponencia en el congreso Razón, política y cultura, organizado por la facultad de filosofía de la Universidad Veracruzana, la ponencia tuvo como título “El problema de la conciencia histórica. Aportes posibles desde la hermenéutica filosófica”, esta se realizó el día 9 de mayo del 2013 a las 15:00 hrs.
· 2013 Publicación en la revista de filosofía llamada “Conversaciones” la cual es una gaceta cuatrimestral, dicha gaceta está adscrita a la facultad de filosofía Guillermo Nicolás con sede en la ciudad de Orizaba, Veracruz. El nombre del ensayo es: “El contexto y el discurso: Propuestas para pensar la historia desde la hermenéutica gadameriana y la operación discursiva en Foucault”. La revista se publicó en mayo del
· 2014 Conferencia realizada el día 24 de septiembre de 2014, que llevó por nombre “Las proporciones divinas: la construcción de una nueva biopolítica del cuerpo”, en el marco del quinto congreso nacional multidisciplinario –CONAM- el cual tuvo la participación de ponentes nacionales e internacionales, realizado en la ciudad de Guanajuato
· 2016 Impartición de conferencia en la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato -UG- en torno a “la construcción del imaginario de lo mexicano a partir de la literatura: Paz, Bartra y Monsiváis2017 Diplomado en la creación de proyecto culturales acreditado por la plataforma México X y con un valor de 40 horas
· 2019 Constancia por impartir la conferencia "El orden médico. Apuntes epistemológicos y metodológicos de la práctica médica", dentro de la materia de Sociología de la salud, en el programa de sociología de la Universidad de Guanajuato
· 2020 Diplomado en Biopolítica por tomar el curso "El concepto de biopolítica después de Michel Foucault: estado de excepción y paradigma de inmunización" Impartido por Danilo Andrés Billiard Bravo, con una duración total de 20 horas y acreditado por el Instituto de estudios críticos
· 2021 Curso en la UNAM dentro del programa de maestría es sostenibilidad con nombre "Herramientas metodológicas en antropología desde los estudios interdisciplinarios", impartido por la doctora Elena Lazos Chavero, con un valor de 40 horas
2021 Conferencia en el marco del congreso internacional de ciencias sociales ASMIIA "Biopolítica y vacunas. Un análisis de discurso en torno a la noción de propiedad y legitimidad de las vacunas contra COVID-19"
2022 Curso internacional en la plataforma Iberoamérica social sobre Análisis crítico del discurso. Alcances y Herramientas básicas con duración de 40 horas, impartido por la doctora Lilia Ramírez Lasso
2022 Aceptación para publicar un capítulo del libro por medio de la Asociación Mexicana de Investigación Interdisciplinaria ASMIIA con título "Biopolítica y vacunas. Análisis del discurso en torno a la propiedad de las vacunas contra COVID-19"
2022 Publicación de un artículo académico en la revista colombiana FORUM de la Universidad Nacional de Colombia, en co-autoría con la doctora Lellanis Arroyo Rojas, la revista es indexada e internacional, el artículo lleva por nombre "Biopolítica y cirugías plástico-cosméticas ¿el discurso médico como estrategia de control?"
2022-2024 Representante en la comisión especial de los profesores de tiempo parcial del departamento de estudios políticos y de derecho de la Universidad de Guanajuato. En esa comisión especial se emite voto para designar al director del departamento y se toman decisiones como la apertura de nuevos cursos y prórrogas a alumnos, entre otros asuntos.
2024 Titulación por la modalidad de tesis, dirigida por la doctora Lellanis Arroyo Rojas, que lleva por nombre ¿Más allá de la proporción divina? Las determinaciones biopolíticas del Discurso médico en la práctica de las cirugías plástico-cosméticas en clínicas del municipio de León, Guanajuato.
2025 Autorización para publicar libro con el sello editorial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez que lleva por nombre: Saberes del cuerpo, saberes de la sociedad. Bases teóricas e investigaciones sobre el cuerpo y la subjetividad. Coordinado por el Doctor Felipe Palacios Lozano y Luis Martín Monárrez Laínez.
2025 Invitación a presentar el libro: De los males del cuerpo: un estudio histórico del cuerpo de la enfermedad, la histeria y el psicoanálisis, del doctor Abraham Sifuentes Mendoza, en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara 2025.