Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Diplomas
Información adicional
Cronología
Generic
ROBERTO ONNER CRUZ TAPIA

ROBERTO ONNER CRUZ TAPIA

Resumen profesional

Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1988

Edad: 36 años

Lugar de Nacimiento: Ciudad de México

Lugar de Residencia: Monterrey Nuevo León

Datos destacados

10
10
Años de experiencia profesional
1
1

Certificación Médica Profesional

15
15
Años de estudios superiores

Experiencia

Profesor de Asignatura

Universidad Tecnológica de México UNITEC
08.2023 - 09.2024

Profesor de Patología Bucal al Posgrado de Periodoncia, Endodoncia y Odontólogia Restauradora

Profesor de Carrera Titular "A" de Medio Tiempo

Universidad Nacional Autónoma de México
02.2015 - 01.2023

Adscrito al servicio de Patología Quirúrgica en el Departamento de Patología, Medicina Bucal y Maxilofacial UNAM.


Adcrito a la clínica de Medicina Bucal de la DEPeI FO UNAM


Profesor de la especialidad de Patología Bucal ( Histología y Piezas Oncológicas)


Profesor de licenciatura de las materias: Histología General, Embriología y Patologia Bucal, Facutlad de Odontología. UNAM

Formación

Cirujano Dentista -

Universidad Nacional Autonoma de México
/2007 - /2011

Especialista en Patología Bucal -

Universidad Nacional Autónoma de México
/2012 - /2014

Maestro en Ciencias -

Universidad Nacional Autónoma de México
/2015 - /2017

Doctor en Ciencias Médicas -

Universidad Nacional Autónoma de México / INCan
/2019 - /2024

Patólogo y Médico Bucal Certificado -

Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal

Diplomas

Patólogo y Médico Bucal Certificado por el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. (periodo 2021-2026)

Información adicional

CONFERENCIAS, PONENCIAS Y PLÁTICAS IMPARTIDAS.

2024. Profesor Invitado. Diplomado de Medicina Bucal Universidad Anahuac

Mayab.

2023. ProfesorCurso Retos Diagnósticos en Cabeza y Cuellos, Reunión anual de

Instituto Nacional de Cancerología

2022. Profesor, Octavo Curso Fundamentos de Patología. Módulo de Patología

de Cabeza y Cuello. Conferencia: Neoplasias de cavidad nasal y senos

paranasales, Asociación Mexicana de Patólogos A.C.

2022. Constancia de participación Académica al VIII Curso Fundamentos de

Patología. Colegio y Asociación Mexicana de Patólogos A.C.

2022. Participación como ponente del webinar: “Retos diagnósticos en las

alteraciones orales potencialmente malignas. Universidad Mundo Maya Campus

Villahermosa.

2021. Participación como Ponente en la Cuarta Sesión de Casos Clínico-

Patológicos. Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. y

el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal.

2021. Profesor, Séptimo Curso Fundamentos de Patología. Módulo de Patología

de Cabeza y Cuello. Conferencia: Neoplasias de cavidad nasal y senos

paranasales (Videoconferencia). Asociación Mexicana de Patólgos

2020. Ponente, “Presetación de un caso: hamartoma odontogénico quístico con

características primordiales” Curso Seminario Virtual de Patología de Cabeza y

Cuello. Asociación Mexicana de Patólogos del Centro y del Bajío. A.C.

2019. Presentación del caso No. 4 de la Conferencia Clínico Patológica dentro

del Octavo Congreso de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal.

2019. Expo Amic Dental 2019, Ponente del tema “Neoplasias Odontogénicas”.

2017. Presentación de cartel con el tema: “Immunohistochemical expression of

OCT-4, SOX-2, Beta-catenin and amelogening in Ameloblastomas and

Ameloblastic Carcinomas en la Reunión Anual 2017 de la American Academy of

Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP). Newport, Rhode Island. USA.

2017. Participación académica como profesor con el tema: “Infecciones de la

Cavidad Oral ¡No todo es cáncer!” en el Curso de Actualización para CirujanosDentistas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Dirección General de Sanidad.

2017. Presentación oral “Lesion miofibroblástica intraósea benigna. Informe de

caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Asesor del trabajo presentación oral “Carcinoma ameloblastico con celulas

claras” Residente: Celina Garcia Ramos en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Asesor del trabajo presentación oral “Fibromixoma Mandibular: Informe

de un caso” Residente: Iris Azalea Pérez de León en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Presentación Oral “Plasmocitoma. Infomre de un caso”, Residente Laura

Riverón Negrete, Congreso Internacional de la Asociacion mexicana de patologa

y medicina bucal. Octubre 2017

2017. Presentación Oral “Adenocarcinoma sinonasal mucinoso de bajo grado

tipo no intestinal. Informe de caso” Residente Salvador E. Domínguez Díaz

Congreso Internacional de la Asociacion Mexicana de Patología y Medicina

Bucal. Octubre 2017

2017. Asesor Presentación Oral “Fibromixosarcoma de bajo grado. Informe de

caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en el Encuentro de exalumnos de

la especialidad de patología bucal y Sesión clínico-patológica Sesión clínico-

patológica de Congreso Magno de Patología Bucal clíncia

2017. Asesor Presentación Oral “Verruga vulgar con displasia epitelial

moderada” Residente: José Luis López Jiménez, en el Encuentro de exalumnos

de la especialidad de patología bucal y Sesión clínico-patológica Sesión clínico-

patológica de Congreso Magno de Patología Bucal clíncia

2016. Participación académica como profesor con el tema: “Tumores

odontogénicos” en el I Congreso Internacional de patología bucal en le ejercito

mexicano y fuerza aerea. De la Secretaría de la Defensa Nacional. Dirección

General de Sanidad.

2016. Presentación de cartel con el tema: “Primordial Odontogenic Tumor. A

case report.) en la Reunión Anual 2016 de la American Academy of Oral and

Maxillofacial Pathology (AAOMP). Cincinnati Ohio. USA.

2016. Presentación oral “Carcinoma de células escamosas variante cuniculatum.

Informe de caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en Sesión Clínico-

patológica del Congreso Magno de Patología Bucal Clíncia UNAM 2016

2016. Participación con la presentación del caso número 3 en la conferencia

Clínico-Patológica del V Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de

Patología y Medicina Bucal Colegio AC.

2015. Presentación de cartel con el tema: “Primary Intraosseous Spindle Cell

Ameloblastic Carcinoma. A case report” en la Reunión Anual 2015 de la

American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP) & American

Academy of Oral Medicine (AAOM). San Diego California, USA.

Profesor invitado

2024. Profesor Invitado. Diplomado de Medicina Bucal Universidad Anahuac

Mayab.

2023. ProfesorCurso Retos Diagnósticos en Cabeza y Cuellos, Reunión anual de

Instituto Nacional de Cancerología

2021 agosto. Participación como profesor invitado en el diplomado en:

“Obesidad, metabolismo y nutrición” con el tema: La salud bucodental y su

relación con el estado de nutrición.

2019 mayo. Participación como profesor del módulo: “Patología de Cabeza y

Cuello”, Seminario de casos.

2019 febrero. Impartición del curso “Lesiones odontogénicas”. Programa de

cursos sabatinos de educación continua. Facultad de Odontología, UNAM.

2017 enero. Ponencia de la cátedra “Infecciones en la Cavidad Oral” en el

diplomado: “Infectología, inmunologia y medicina molecular para medicos

generales y familiares del Insituto Nacional de Educacion Médica Continua, A.C.

(en linea)2017 noviembre. Ponencia de la cátedra “Infecciones en la Cavidad Oral” en el

diplomado: “Infectología, inmunologia y medicina molecular para medicos

generales y familiares del Insituto Nacional de Educacion Médica Continua, A.C.

2016. Participación académica como profesor en el 2do Curso internacional de

patología oncológica. “Tópicos selectos en patología oncológica”. En el Instituto

Nacional de Cancerología México.

2015. Profesor invitado en el I Congreso internacional de patologia bucal en el

ejercito mexicano y fuerza aerea, con el tema Tumores Odontogénicos en

unidad de especialidades odontológicas.


PROGRAMAS DE TUTORIA Y ASESORAMIENTO.

Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior

· Programa de titulación por alto promedio (TAP) alumno Kevin David Franco

Fonseca.

· Programa de titulación por alto promedio (TAP) alumno Cristian Hernández

Medrano

· Periodo: 2015-2016 Isaí Daniel García Montes, Facutlad de Odontología UNAM

· Periodo: 2016-2017 Isaí Daniel García Montes, Facutlad de Odontología UNAM

· Periodo: 2016-2017 Sharon de León Martínez, Facutlad de Odontología UNAM

· Perido: 2015, Tutor de alumnos de posgrado de la especialidad de Patología

Bucal UNAM

Tutor del Programa de Titulación por Alto Promedio (TAP) Facultad de

Odontología UNAM:

2018-2020 Hernández Medrano Cristian (Profesor adjunto Asignatura Histología

en el Módulo de Morfología y Morfofisiología de los Sistemas Humanos)

2020-2022 Franco Fonseca Kevin David (Profesor Adjunto Asignatura Histología

en el Módulo de Morfología y Morfofisiología de los Sistemas Humanos)


FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dirección de Tesis y Tesinas Nivel Licenciatura

2022 Tesina: Carcinoma ameloblástico primario mandibular. Informe de un caso

con análisis inmunofenotípico.Alumna: López Monroy A Scartlet, Cruz Tapia RO,

Alonso Moctezuma A, (Seminario de Titulación Área Cirugía Oral)

2022 Tesis / Titulación por Alto Promedio Hallazgos anatomo histopatológicos

en carcinomas primarios del tracto sinonasal. Alumno: Hernández Medrano

Cristian.

2022 Tesina: Impacto del estado psiquiátrico para el diagnóstico de síndrome

de boca ardorosa. Alumna: Marisol Domínguez Contreras (Seminario de

Titulación Área Patología Bucal).

2022 Tesina: Epigenética de los ameloblastomas: un factor en la histogénesis y

la progresión tumoral. Alumno: Eduardo Ángel Hernández Hernández.

(Seminario de Titulación Área Patología Bucal).

2021 Tesina: Cambios desmoplásicos en el fibroma odontogénico: informe de

un caso. Alumna: Anahí Arriaga Jáuregui. (Seminario de Titulación Área

Patología Bucal).

2021 Tesina: Susceptibilidad a neoplasias y carcinogénesis asociadas a Diabetes

Mellitus. Alumno: Enrique Daniel Rodriguez Dávila (Seminario de Titulación Área

Patología General e Inmunología).

2020 Tesina: Análisis del espectro morfológico e inmunofentípico del

adenocarcinoma polimorfo de glándulas salivales: Informe de una variante

recientemente descrita. Alumno: Acatecatl Camarena Andrés David. (Seminario

de Titulación Área Patología Bucal)

2019. Tesina. Estudio epidemiológico de 20 años de C.O.C.E. en el Departamento

de Patología, Medicina Bucal y Maxilofacial de la D.E.P. e I., Facultad de

Odontología UNAM. Alumno Ávila Cortés Juan Alejandro. (Seminario de

Titulación Área Patología Bucal)

2019. Tesina: Incidencia de molusco contagioso en el Departamento dePatología, Medicina Bucal y Maxilofacial de la D.E.P.E.I Facultad de Odontología

U.N.A.M. en el periodo 2000-2018. Alumno: Flores Archundia Sergio Javier.

(Seminario de Titulación Área Patología Bucal)

2019. Tesis: Inmunoexpresión de SOX-2, Bcl-2, p53 y ciclina D1 en odontomas

maduros y en desarrollo. García Montes Isaí Daniel.

2019. Tesina: Úlceras orales por tratamiento con bajas dosis de metotrexte:

Informe de un caso. Alumno: Hernández Vázquez Diana Elizabeth.

2019. Tesina: Virus del papiloma humano como factor de riesgo para neoplasias

malignas en cabeza y cuello. Alumno: León Terán Jonathan

2018. Tesina: Tumor Odontogénico Primordial. Revisión de la literatura, Alumno:

Ricardo Emmanuel Mejía Flores. (Seminario de Titulación Área Patología Bucal)

2018. Tesina: Aspectos Histopatológicos y Genéticos del Querubismo. Alumna:

Mónica Minerva García Rosales. (Seminario de Titulación Área Patología General

e Inmunología)

2017. Tesina: “Carcinoma de células escamosas y Cistoadenoma Sincrónico.

Informe de un caso.” para obtención de grado Licenciatura Cirujano Dentista.

UNAM Alumna: Brenda Yazmín Reyes Sauste (Seminario de Titulación Área

Patología Bucal)

2017. Tesina: “Alternativas de tratamientos paliativos bucales en pacientes son

síndrome de Sjögren. Reporte de un caso y revisión de la literatura” para

obtención de grado Licenciatura Cirujano Dentista. Alumno: José Gerardo

Camacho (Seminario de Titulación Área Patología Bucal)

2017 Tesina: “Prevalencia de lesiones orales, asociadas a VPH en la clínica de

medicina bucal y laboratorio de patología clínica y experimental de la DEPeI

F.O. UNAM Seminario de Titulación Patología bucal.

2016 Tesina: “Prevalencia de lesionales orales asociadas a VPH en la clínica de

medicina bucal y laboratorio de patología clínica y experimental de la DEPEI,

F.O. UNAM 2006 – 2016. Para obtención de grado de Cirujano Dentista. UNAM

Alumna: Pamela Guadalupe Candelas Zambrano (Seminario de Titulación Área

Patología Bucal)

2016. Tesina: “Transición de ameloblastoma a carcinoma ameloblástico: ¿es

posible predecirlo? Reporte de caso. para obtención de grado de Cirujano

Dentista. UNAM Alumno: Edgardo Caballero Dávila (Seminario de Titulación Área

Patología Bucal)

Dirección De Tesis Y Trabajos Terminales Nivel Posgrado

Especialización en Patología Bucal UNAM

2020 TESIS Ramos-Nieto JJ, Jacinto-Aleman F, Cruz-Tapia RO, Perfil

inmunohistoquímico de un osteosarcoma de localización yuxtacortical en

mandibula: reporte de un caso. 2020

2019 TRABAJO TERMINAL DomÍnguez-DÍaz S, Cruz-Tapia RO, Portilla-Robertson J.

Low-grade mucinous sinonasal adenocarcinoma non-intestinal type: A case

report.

2019 TRABAJO TERMINAL GarcÍa-Ramos Celina, Cruz-Tapia RO, Portilla-Robertson

J. Clear cell ameloblastic carcinoma. A case report.

Especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial UNAM

2019 TRABAJO TERMINAL Balderas-Téllez E, Ramírez-Melgosa J, Cruz-Tapia RO,

Tumor Fibroso Solitario en piso de boca: informe de un caso clínico y revisión

de la literatura/ Caso Clínico.

JURADO EN CONCURSOS DE CASOS CLÍNICOS E INVESTIGACIÓN.

2023. Jurado en el concurso de casos clínicos nivel Licenciatura. Congreso Anual

de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal colegio A.C. Mérida

Yucatán.

2023. Jurado en el concurso de casos clínicos nivel Posgrado. Congreso Anual de

la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal colegio A.C. Mérida

Yucatán.

2022. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,presentación oral. Congreso Internacional de Patología Oral y Maxilofacial,

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León.

2021. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral. Academia Mexicana de Patología y Medicina Bucal A.C.

Colegio. MODALIDAD VIRTUAL

2020. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral. Academia Mexicana de Patología y Medicina Bucal A.C.

Colegio. MODALIDAD VIRTUAL

2019. Jurado en la presentación de casos clínicos del “XIX Curso Médico

Estomatológico denominado Infecciones y Enfermedades Autoinmunes que

afectan la Cavidad Bucal”. Área de Medicina Bucal del Servicio de Dermatología

y Cirugía Maxilofacial Pediátrica de CMN Siglo XXI.

2019. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral. Academia Mexicana de Patología y Medicina Bucal A.C.

Colegio.

2018. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral. Academia Mexicana de Patología y Medicina Bucal A.C.

Colegio.

2017. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral e Investigación, Academia Mexicana de Patología y Medicina

Bucal A.C. Colegio.

2016. Jurado en el concurso de casos clínicos de estudiantes de posgrado,

presentación oral. Academia Mexicana de Patología y Medicina Bucal A.C.

Colegio.

ACTUALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACADÉMICA

Memorias en cursos y congresos.

2021. Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal. Participación dentro

del “Concurso de Casos Clínicos e Investigación” con el trabajo: Análisis del

espectro morfológico e inmunofenotípico de la variante cribiforme del

adenocarcinoma polimorfo. Informe de un caso.

2021. Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal. Participación dentro

del “Concurso de Casos Clínicos e Investigación” con el trabajo: Necrosis Maxilar

por Mucormicosis. Informe de un caso.

2021. Colaborador de asesor durante la estancia Virtual del XXVI Verano de la

Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, en los proyectos:

“Flavonoides en cáncer, inflamación y control de placa dentobacteriana” y

“Flavonoides en cáncer de lengua y faríngeo”.

2019. American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology

Immunohistochemical and Morphological Analysis of Secretory Carcinoma.

Miami, USA

2018. American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology and International

Association of Oral Pathology, Vancouver Canada.

2017. American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology

Immunohistochemical expression of oct4, sox2 and beta-catenin in

ameloblastomas and ameloblastic carcinoma. Newport R.I.

2016. Presentación de cartel con el tema: “Primordial Odontogenic Tumor. A

case report.) en la Reunión Anual 2016 de la American Academy of Oral and

Maxillofacial Pathology (AAOMP). Cincinnati Ohio. USA.

2015. Presentación de cartel con el tema: “Primary Intraosseous Spindle Cell

Ameloblastic Carcinoma. A case report.) en la Reunión Anual 2015 de la

American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP) & American

Academy of Oral Medicine (AAOM). San Diego California, USA.

5.2. Conferencias, ponencias y pláticas impartidas

2022. Profesor, Octavo Curso Fundamentos de Patología. Módulo de Patología

de Cabeza y Cuello. Conferencia: Neoplasias de cavidad nasal y senos

paranasales, Asociación Mexicana de Patólogos A.C.

2022. Constancia de participación Académica al VIII Curso Fundamentos dePatología. Colegio y Asociación Mexicana de Patólogos A.C.

2022. Participación como ponente del webinar: “Retos diagnósticos en las

alteraciones orales potencialmente malignas. Universidad Mundo Maya Campus

Villahermosa.

2021. Participación como Ponente en la Cuarta Sesión de Casos Clínico-

Patológicos. Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C. y

el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal.

2021. Profesor, Séptimo Curso Fundamentos de Patología. Módulo de Patología

de Cabeza y Cuello. Conferencia: Neoplasias de cavidad nasal y senos

paranasales (Videoconferencia). Asociación Mexicana de Patólogos

2020. Ponente, “Presetación de un caso: hamartoma odontogénico quístico con

características primordiales” Curso Seminario Virtual de Patología de Cabeza y

Cuello.

2019. Presentación del caso No. 4 de la Conferencia Clínico Patológica dentro

del Octavo Congreso de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal.

2019. Expo Amic Dental 2019, Ponente del tema “Neoplasias Odontogénicas”.

2017. Presentación de cartel con el tema: “Immunohistochemical expression of

OCT-4, SOX-2, Beta-catenin and amelogening in Ameloblastomas and

Ameloblastic Carcinomas en la Reunión Anual 2017 de la American Academy of

Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP). Newport, Rhode Island. USA.

2017. Participación académica como profesor con el tema: “Infecciones de la

Cavidad Oral ¡No todo es cáncer!” en el Curso de Actualización para Cirujanos

Dentistas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Dirección General de Sanidad.

2017. Presentación oral “Lesion miofibroblástica intraósea benigna. Informe de

caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Asesor del trabajo presentación oral “Carcinoma ameloblastico con celulas

claras” Residente: Celina Garcia Ramos en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Asesor del trabajo presentación oral “Fibromixoma Mandibular: Informe

de un caso” Residente: Iris Azalea Pérez de León en XXIX Congreso Nacional e

Internacional de Posgrado e Investigación en Odontología

2017. Presentación Oral “Plasmocitoma. Infomre de un caso”, Residente Laura

Riverón Negrete, Congreso Internacional de la Asociacion mexicana de patologa

y medicina bucal. Octubre 2017

2017. Presentación Oral “Adenocarcinoma sinonasal mucinoso de bajo grado

tipo no intestinal. Informe de caso” Residente Salvador E. Domínguez Díaz

Congreso Internacional de la Asociacion Mexicana de Patología y Medicina

Bucal. Octubre 2017

2017. Asesor Presentación Oral “Fibromixosarcoma de bajo grado. Informe de

caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en el Encuentro de exalumnos de

la especialidad de patología bucal y Sesión clínico-patológica Sesión clínico-

patológica de Congreso Magno de Patología Bucal clíncia

2017. Asesor Presentación Oral “Verruga vulgar con displasia epitelial

moderada” Residente: José Luis López Jiménez, en el Encuentro de exalumnos

de la especialidad de patología bucal y Sesión clínico-patológica Sesión clínico-

patológica de Congreso Magno de Patología Bucal clíncia

2016. Participación académica como profesor con el tema: “Tumores

odontogénicos” en el I Congreso Internacional de patología bucal en le ejercito

mexicano y fuerza aerea. De la Secretaría de la Defensa Nacional. Dirección

General de Sanidad.

2016. Presentación de cartel con el tema: “Primordial Odontogenic Tumor. A

case report.) en la Reunión Anual 2016 de la American Academy of Oral and

Maxillofacial Pathology (AAOMP). Cincinnati Ohio. USA.

2016. Presentación oral “Carcinoma de células escamosas variante cuniculatum.

Informe de caso” Residente: Salvador E. Domínguez Díaz en Sesión Clínico-

patológica del Congreso Magno de Patología Bucal Clíncia UNAM 2016

2016. Participación con la presentación del caso número 3 en la conferencia

Clínico-Patológica del V Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal Colegio AC.

2015. Presentación de cartel con el tema: “Primary Intraosseous Spindle Cell

Ameloblastic Carcinoma. A case report” en la Reunión Anual 2015 de la

American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP) & American

Academy of Oral Medicine (AAOM). San Diego California, USA.

5.3. Profesor invitado

2021 agosto. Participación como profesor invitado en el diplomado en:

“Obesidad, metabolismo y nutrición” con el tema: La salud bucodental y su

relación con el estado de nutrición.

2019 mayo. Participación como profesor del módulo: “Patología de Cabeza y

Cuello”, Seminario de casos.

2019 febrero. Impartición del curso “Lesiones odontogénicas”. Programa de

cursos sabatinos de educación continua. Facultad de Odontología, UNAM.

2017 enero. Ponencia de la cátedra “Infecciones en la Cavidad Oral” en el

diplomado: “Infectología, inmunologia y medicina molecular para medicos

generales y familiares del Insituto Nacional de Educacion Médica Continua, A.C.

(en linea)

2017 noviembre. Ponencia de la cátedra “Infecciones en la Cavidad Oral” en el

diplomado: “Infectología, inmunologia y medicina molecular para medicos

generales y familiares del Insituto Nacional de Educacion Médica Continua, A.C.

2016. Participación académica como profesor en el 2do Curso internacional de

patología oncológica. “Tópicos selectos en patología oncológica”. En el Instituto

Nacional de Cancerología México.

2015. Profesor invitado en el I Congreso internacional de patologia bucal en el

ejercito mexicano y fuerza aerea, con el tema Tumores Odontogénicos en

unidad de espaecialidades odontologicas.

ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA PARA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

2024. Annual Meeting. American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology.

Orlando Fl. USA

2023. Congreso Internacional de Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Posgrado UNAM

2023. Congreso Anual Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal.

Colegio A.C., Mérdia Yucatán.

2023.Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Patólogos A.C. La Paz Baja

California.

2022. Constancia de asistencia en las conferencias: Regeneración de hueso y

encía, ¿hasta dónde?, ¿cuándo y por qué? y Claves diagnósticas y terapéuticas

de las lesiones de la mucosa bucal. Laboratorio Siegfried Rhein, Asociación

Dental Mexicana.

2022. Constancia de asistencia a la ponencia: “Una Mirada A Algunas

Peculiaridades de los Quistes Odontogénicos”. Federación de Anatomía

Patológica de la República Mexicana.

2022. Constancia de asistencia al XXII Congreso Nacional de la FEDPATMEX Y

XIII de la División Mexicana de la Academia Internacional de Patología (IAP).

Federación de Anatomía Patológica de la República Mexicana.

2021. Taller exprés, “La comunicación en entornos educativos virtuales”. UNAM.

Facultad de Odontología/Facultad de Medicina.

2021. Seminario: “No Todo es lo que parece en Tumores de Tejidos Blandos”

(Modalidad Virtual). Asociación de Médicos Anatomopatólogos y Citólogos del

Estado de Chihuahua A.C.

2021. Cuarto Congreso Internacional Virtual de Patología Bucal y Maxilofacial.

2020. Sexto Curso Fundamentos de Patología 2020. Asociación Mexicana de

Patólogos A.C.

2020. Curso Seminario Virtual de “Patología de Cabeza y Cuello”. Asociación

Mexicana de Patólogos del Centro y del Bajío A.C.

2020. Seminario de “Patología Quirúrgica”. Federación de Anatomía Patológica

de la República Mexicana y el Colegio de Médicos Anatomopatólogos del Estadode San Luis Potosí.

2019. Constancia por asistencia al XIX Curso de Medicina Bucal “Infecciones y

Enfermedades Autoinmunes que afectan la Cavidad Bucal” Hospital General de

México “Dr. Eduardo Liceaga” del Servicio Dermatología y Cirugía Maxilofacial

Pediátrica del CMN Siglo XXI

2019. Constancia por asistencia al curso “Manejo Integral de Residuos

Peligrosos Biológico-Infecciosos y Residuos Sólidos No Peligrosos”. Instituto

Nacional de Cancerología.

2019. Asistencia al LXI Congreso de la Asociación Mexicana de Patólogos A.C.

(25 créditos COMMAP).

2019. Octavo Congreso de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina

Bucal.

2019. Quinto Curso Fundamentos de Patología 2019. Asociación Mexicana de

Patólogos A.C. México.

2018. Constancia por asistencia en el curso: Enseñanza de la Histología a través

de correlaciones clínicas (Abril-Mayo; 40 horas). Impartido en el marco del

Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) para profesores de

Licenciatura de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico

(DGAPA). Dirección General de Asuntos del Personal Académico. UNAM.

2018. Participación académica Curso Magno de Patología Bucal Clínica, 2018.

2018. Tercer Festival ArtHístico. Departamento de Biología Celular y Tisular.

Facultad de Medicina, UNAM.

2018. Certificación Examen TOEFL ITP (Score 527).

2017. Congreso Magno de Patología Bucal Clínica UNAM y Primer encuentro de

exalumnos de la especialidad de patología bucal UNAM

2017. Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Patología y

Medicina Bucal. Huatulco, Oaxaca, México.

2017. (Seminarios y conferencias) Reunion Anual de la Academia Americana de

Patología Oral y Maxilofacial, Newport Rhode Island, USA.

2016. Congreso Magno de Patología Bucal Clínica UNAM

2016. Curso bienal de patología oncológica bucal, INCan

2016. Reunión Anual de la Academia Americana de Patología Oral y Maxilofacial.

Cincinnati, Ohio USA. Curso Soft Tissue Pathology of the Head and Neck.

2016. Reunión Anual de la Academia Americana de Patología Oral y Maxilofacial.

Cincinnati, Ohio USA. Curso Bone lesions of the Head and Neck

2016. Conferencia Clinico Patológica del Congreso Internacional de la

Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal. Querétaro de Arteaga,

México.


PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Revistas de divulgación científica con arbitraje.

2017. ABSTRACT Presentación de cartel con el tema: “Immunohistochemical

expression of OCT-4, SOX-2, Beta-catenin and amelogenin in Ameloblastomas

and Ameloblastic Carcinomas en la Reunión Anual 2017 de la American

Academy of Oral and Maxillofacial Pathology (AAOMP). Miami Florida, USA

2018 Almazyad A, Li CC, Tapia ROC, Robertson JP, Collette D, Woo SB. Primordial

odontogenic tumour: report of two cases. Histopathology. 2018 DOI:

10.1111/his.13488.

2019 GarcÍa-Ramos Celina, Cruz-Tapia RO, Portilla-Robertson J. Clear cell

ameloblastic carcinoma. A case report. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral

Pathology and Oral Radiology.DOI: 10.1016/j.oooo.2019.02.056

2019 Pérez-De León, Cruz Tapia RO, Portilla-Robertson J, Garduño-Becerra J,

López-Zuñiga D, Jacinto-Alemán LF, Olivares-Montaño K. Primary mandibular

undifferentiated sarcoma. A case report, Oral Surgery, Oral Medicine, Oral

Pathology and Oral Radiology. 2019. DOI: 10.1016/j.oooo.2019.02.163

2019 Riverón-Negrete, Ms. Rámirez-Ávila L, Cruz Tapia RO, Portilla-Robertson J,

Leyva-Huerta E, Soto-González O. Salivary duct carcinoma, a case report. Oral

Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology 2019. DOI:10.1016/j.oooo.2019.02.055.

2019 DomÍnguez-DÍaz S, Cruz-Tapia RO, Portilla-Robertson J. Low-grade

mucinous sinonasal adenocarcinoma non-intestinal type: A case report. Oral

Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology. 2019.

DOI: 10.1016/j.oooo.2019.02.186

2019 Ramos J, Mesias-Peñaherrera A, Cruz-Tapia RO, Portilla-Robertson J.

Regional odontodysplasia: a case report. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral

Pathology and Oral Radiology. 2019. DOI: 10.1016/j.oooo.2019.02.123.

2020 Prada Vidarte OE, Alonso Moctezuma A, Ramos Nieto J de J, Cruz Tapia RO.

Neuroma mentoniano traumático. Reporte de caso clínico. Odontol

Sanmarquina 2020.

2020 Cruz Tapia RO, Peraza Labrador AJ, Guimaraes DM, Matos Valdez LH. Oral

mucosal lesions in patients with SARS-CoV-2 infection. Report of four cases. Are

they a true sign of COVID-19 disease? Spec Care Dentist. 2020. DOI:

10.1111/scd.12520.

2021 Rodríguez-Vázquez M, Muñiz-Lino MA, Shibayama M, Cruz-Tapia RO,

Portilla-Robertson J, Ortiz-García JZ, Martínez-Ricardez AL, Licéaga-Escalera C,

Rodríguez MA. Overexpression and extra-mitochondrial localization of the

chaperonin Hsp60 in ameloblastoma. J Oral Biosci. 2021. DOI:

10.1016/j.job.2021.05.001

2024: Cavalcante IL, Barros CC da S, Sousa Cruz VM, et al. Primordial Odontogenic Tumor: A Review of the Literature and Report of Three New Patients. International Journal of Surgical Pathology. 2024;0(0). doi:10.1177/10668969241266925

2024: Cruz-Tapia, R.O.;Cano-Valdez, A.M.; Meneses-García,A.; Correa-Arzate, L.;Molotla-Fragoso, A.; Villagómez-Olea,

G.; Sevilla-Lizcano, D.B.; Portilla-Robertson, J. Switch/Sucrose Non-Fermentable (SWI/SNF)Complex—Partial Loss in Sinonasal

Squamous Cell Carcinoma: A High-Grade Morphology Impact and Progression. Curr. Issues Mol. Biol. 2024, 46, 12183–12195. https://

doi.org/10.3390/cimb46110723

2025: Tetzner, A.C., Viana, L.R.M., Abreu, L.G., Mendonça, E.F., Arantes, D.A.C., Vasconcelos, A.C.U., Gomes, A.P.N., Nonaka, C.F.W., Alves, P.M., Tapia, R.O.C., Mesquita, R.A., de Sousa, S.F., Silva, T.A. and Caldeira, P.C. (2025), Adverse Reactions to Cosmetic Fillers in the Oral and Maxillofacial Region: Clinico-Pathological, Histochemical, and Immunohistochemical Characterization. J Oral Pathol Med. https://doi.org/10.1111/jop.13604


ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS Y GREMIALES

2022 comité organizador del curso magno de patología bucal y de la sesión

clínico-patológica UNAM

2021 comité organizador del curso magno de patología bucal y de la sesión

clínico-patológica UNAM

2020 instructor en el taller Retos diagnósticos en patología de cabeza y cuello.

Instituto Nacional de Cancerología, secretaria de Salud.

2020 comité organizador del curso magno de patología bucal y de la sesión

clínico-patológica UNAM

2022 responsable de la campaña para la detección de cáncer bucal “primera

campaña de prevención de cáncer oral: revísate vamos contra el cáncer bucal”

en el centro de diagnóstico en patología maxilofacial

2022 comité organizador del curso magno de patología bucal, sesión clínico-

patológica

2022 organizador del simposio de enfermedades infecciosas y VIH, dentro del

marco del día Internacional de la lucha contra del VIH/SIDA 2022

2023 Profesor del Taller de Retos Diagnósticos de Cabeza y Cuello, Instituto Nacional de Cancerología.


Cronología

Profesor de Asignatura

Universidad Tecnológica de México UNITEC
08.2023 - 09.2024

Profesor de Carrera Titular "A" de Medio Tiempo

Universidad Nacional Autónoma de México
02.2015 - 01.2023

Cirujano Dentista -

Universidad Nacional Autonoma de México
/2007 - /2011

Especialista en Patología Bucal -

Universidad Nacional Autónoma de México
/2012 - /2014

Maestro en Ciencias -

Universidad Nacional Autónoma de México
/2015 - /2017

Doctor en Ciencias Médicas -

Universidad Nacional Autónoma de México / INCan
/2019 - /2024

Patólogo y Médico Bucal Certificado -

Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal
ROBERTO ONNER CRUZ TAPIA